Pasar al contenido principal
Logo Bupa
×
2

Ducha por la mañana o por la noche: ¿en qué horario es mejor bañarse?

Compartir     
chica en la ducha

Tiempo de lectura: 7 minutos

Una ducha por la mañana te puede ayudar a prepararte para afrontar el día con más energía, mientras que una ducha por la noche puede ser ideal para dormir bien y descansar como corresponde. Entonces, ¿es mejor ducharse por la mañana o por la noche?, ¿cuántas veces al día debería ducharse una persona?

En este artículo respondemos a todas tus dudas, y te explicamos cuáles son los beneficios que se pueden obtener tanto de una ducha por la mañana como de una ducha por la noche. La idea es que puedas decidir de una manera más sencilla cómo estructurar tu día y tener una rutina de higiene personal en función de tus preferencias y necesidades particulares. 

Beneficios de la ducha por la mañana

Los beneficios de ducharse por la mañana son muy amplios, sobre todo para quienes desean empezar el día con mucha energía. En muchos casos, se trata de una forma de despertar el cuerpo y la mente, y sacudir la somnolencia.

Asimismo, puede servir para crear una rutina, darle estructura al día y sentirse más cómodo con las actividades que se realizan durante toda la jornada.

En este apartado analizamos uno a uno todos los beneficios de ducharse en las mañanas, de manera que sea más fácil hacer la comparación con el impacto que tienen las duchas nocturnas.

Ayuda a despertar y energizar el cuerpo

Una de las principales razones por las que las personas deciden tomar una ducha por la mañana es que con ella pueden prepararse para empezar el día. No se trata nada más de un acto de higiene, sino que puede influir en la energía con la que las personas salen de casa o empiezan a realizar sus actividades.

Según la Cleveland Clinic, en un artículo en el que analiza si es mejor la ducha por la mañana o por la noche, cuando las personas se bañan por la mañana se pueden sentir más alerta. El contacto con el agua puede servir para combatir la somnolencia que se presenta en la mañana, y sentirse preparado para afrontar las actividades del día, sobre todo cuando se trata de personas que se levantan muy temprano.

Elimina el sudor y las impurezas acumuladas durante la noche

La ducha matutina también puede ser parte de una rutina de higiene y de hábitos saludables, ya que ayuda a eliminar el sudor y todas las impurezas que se acumulan mientras se duerme.

Es importante tener en cuenta que estos residuos de sudor, grasa y piel muerta pueden obstruir los poros y contribuir a la proliferación de bacterias, lo que puede dar lugar a problemas de la piel como brotes de acné o irritaciones.

Facilita el uso de los productos de cuidado personal

Una gran parte de las personas que tienen rutinas de cuidado personal o skincare, como también se le conoce, utilizan productos que cuidan y mejoran la apariencia de la piel en las mañanas. En este sentido, la ducha puede ser de mucha ayuda, ya que abre los poros de la piel y mejora la absorción de tónicos, cremas hidratantes y cualquier otro producto.

Cuando los poros están abiertos, los ingredientes activos de estos productos pueden penetrar más profundamente en la piel, proporcionando una limpieza más efectiva y resultados más duraderos.

hombre duchandose

Mejora el estado de ánimo

El Valley Oaks Health explica cómo las duchas, en general, pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo. Esto es algo de lo que hablamos brevemente antes, al mencionar el impacto que tienen sobre la energía de las personas y sobre la forma en la que empiezan el día.

Preocuparse por la apariencia y la higiene personal es algo que influye considerablemente en la autoestima, y que puede hacer que las personas tengan un mejor ánimo. Para muchos, se trata de una forma de cultivar una actitud positiva y darle estructura al día.

Además, la ducha matutina proporciona un espacio de tranquilidad, en el que se puede despejar la mente, reducir el estrés y la ansiedad, y dedicarse al autocuidado y el amor propio por algunos minutos.

 

Beneficios de la ducha por la noche

Así como las duchas matutinas, las duchas nocturnas también tienen un gran número de beneficios. Gracias a ellas es posible limpiar el cuerpo de todas las impurezas que haya podido acumular a lo largo del día, desconectar de las obligaciones y prepararse para descansar.

Claro que, para obtener estos beneficios, lo ideal es bañarse con agua tibia o caliente. Sucede lo contrario a lo que pasa con las duchas de la mañana, ya que no se quiere activar el cuerpo, sino que se quiere relajar los músculos y la mente para dormir y descansar.

Elimina la suciedad y las impurezas acumuladas durante el día

A lo largo del día, sin importar a qué actividad se dedique cada uno, se acumula una cantidad considerable de suciedad e impurezas. La contaminación, el maquillaje y los productos para la piel que se utilizan durante el día pueden contribuir a la obstrucción de los poros y hacer que las personas sean más propensas a desarrollar enfermedades de la piel como el acné.

La ducha nocturna es muy importante dentro de cualquier rutina de higiene y cuidado personal, ya que ayuda a eliminar estas impurezas y disminuye la cantidad de residuos que pueden transferirse a las sábanas.

Esto es algo que resulta necesario, sobre todo, cuando se trata de personas que están expuestas a una gran cantidad de agentes contaminantes o que practican algún tipo de actividad física demandante. Quienes van al gimnasio, por ejemplo, pueden regresar cargados de sudor y bacterias de las que es indispensable deshacerse.

Puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente

Tomar una ducha por la noche también puede servir para relajar el cuerpo y la mente, especialmente, si se tuvo un día muy ajetreado. Para muchos es una oportunidad de desconectarse del estrés diario y dedicar un par de minutos para sí mismos.

Sleep Foundation resalta que es una forma de terminar el día y que, además, puede influir sobre la calidad del sueño. Esto es algo que sucede tanto cuando se trata de duchas con agua tibia o caliente como de duchas con agua fría.  

Puede ayudar a aliviar la tensión muscular

Según GoodRX Health, una ducha caliente puede ayudar a aliviar la tensión muscular y relajar el cuerpo después de un largo día, especialmente, cuando se practica algún tipo de ejercicio físico.

El agua caliente tiene un efecto relajante en los músculos, ya que ayuda a mejorar la circulación sanguínea. Además, esto se puede potenciar cuando las personas realizan estiramientos o algunos movimientos de flexión.

piernas de una mujer duchándose en una bañera

Puede ayudar a crear un ambiente propicio para el descanso

En un artículo publicado por Healthline se habla de los beneficios de tomar una ducha caliente un par de horas antes de dormir, y se resalta que cuando el agua se encuentra a una temperatura de entre 40 y 42 grados, tiene un efecto relajante sobre el sistema nervioso y ayuda a mejorar nuestro descanso.

Esto implica que las personas se duermen más rápido, y que pueden transitar por todas las fases de los ciclos del sueño de manera más efectiva.

Por otra parte, el agua fría puede tener el efecto contrario, ya que más que relajar, estimula el cuerpo. En algunos estudios, según el mismo artículo que señalamos, el agua fría puede aumentar la producción de cortisol y afectar el sueño.

Ya sea que se trate de agua fría o de agua caliente, de duchas en la mañana o en la noche, es recomendable limitar el tiempo de baño a menos de 10 minutos, para evitar que la piel se irrite o se reseque.

¿Cómo elegir en qué momento tomar una ducha?

No se puede decir que haya un momento ideal para tomar una ducha, ya que todo depende de las preferencias, los intereses y las necesidades de cada persona. En algunos casos, también pueden influir los horarios de trabajo u otros factores más.

Algunas personas disfrutan de la rutina matutina de ducharse como parte de su preparación para el día, mientras que otras prefieren relajarse y desconectar del estrés diario con una ducha nocturna.

Ya sea que se trate de una ducha por la mañana o de una ducha por la noche, hay un número muy amplio de beneficios, y es importante que se incluya tiempo para bañarse dentro de la rutina de higiene personal. 
 

¿Qué tan seguido es recomendable bañarse?

Sobre la frecuencia con la que es recomendable bañarse habla un artículo de Health, en el que se destaca que bañarse más de una vez por día no solo es innecesario, sino que puede tener efectos negativos sobre la salud de la piel y el cabello.

Se trata de algo que remarcan los dermatólogos, porque la exposición al agua fría o caliente puede resecar la piel y dejar el cabello sin brillo. En los casos en los que es necesario bañarse nuevamente en el mismo día, por haber hecho ejercicio o por cualquier otra actividad, lo mejor es reemplazar el jabón por algún limpiador humectante.

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, con nuestra aplicación Mi Bupa puedes Monitorear tus
Signos Vitales
utilizando tu teléfono, podrás medir tu frecuencia cardiaca o respiratoria, nivel de estrés o presión arterial simplemente en 30 segundos, tan facil como tomarte un selfie. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud a través de la medición de tus signos vitales e identificar si hay algo a lo que debas prestar atención.