
Tiempo de lectura: 4 minutos
El uso de la aromaterapia como tratamiento complementario ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios. Ayuda a mejorar la calidad de vida de manera integral, enfocándose tanto en la salud física como emocional.
En este artículo explicamos qué es la aromaterapia, sus beneficios más destacados y las consideraciones que debe tener en cuenta antes de practicarla.
ÍNDICE
- ¿Qué implica la aromaterapia?
- ¿Cómo actúa la aromaterapia en el cuerpo?
- Beneficios destacados de la aromaterapia
- ¿Puede la aromaterapia reemplazar tratamientos médicos?
- Aceites esenciales más utilizados en aromaterapia
- Métodos de aplicación de la aromaterapia
- Ejemplos prácticos del uso de la aromaterapia
- Precauciones al usar la aromaterapia
- Conclusión
¿Qué implica la aromaterapia?
La aromaterapia utiliza aceites esenciales extraídos de plantas para promover el bienestar general. Según Cleveland Clinic, se considera una terapia complementaria que también puede aliviar síntomas de ciertas enfermedades.
Es reconocida como una terapia holística, ya que beneficia tanto al cuerpo como a la mente. Los aceites esenciales pueden inhalarse o aplicarse sobre la piel, prácticas que han sido empleadas con fines medicinales durante siglos.
En países como Estados Unidos, se utiliza como parte de los tratamientos para trastornos de salud mental como la ansiedad. Sin embargo, es fundamental buscar orientación médica antes de incorporarla a cualquier terapia.
¿Cómo actúa la aromaterapia en el cuerpo?
Los aceites esenciales, al ser inhalados o absorbidos por la piel, estimulan el sistema nervioso, desencadenando respuestas químicas que mejoran el bienestar físico y emocional. Más información sobre este proceso puede encontrarse en Aromatherapy Associates.
Entre sus propiedades más destacadas, los aceites esenciales pueden tener efectos antivirales, antioxidantes y antiinflamatorios. Estas cualidades los hacen útiles para mejorar el sistema inmunológico, prevenir el daño celular y reducir el envejecimiento prematuro.
- Mejoran el estado de ánimo y la calidad del sueño.
- Favorecen la digestión y alivian dolores crónicos.
- Refuerzan las defensas respiratorias mediante la inhalación.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.
Beneficios destacados de la aromaterapia
Si bien los estudios científicos no son concluyentes sobre todos los efectos de la aromaterapia, muchas personas reportan mejoras significativas en su bienestar emocional y físico. Según Hopkins Medicine, puede ser efectiva para aliviar el estrés, la ansiedad y mejorar el sueño.
Combinada con otras actividades como el yoga o el pilates, la aromaterapia potencia el alivio del dolor y fomenta la relajación. Además, se utiliza para ayudar a regular emociones y mejorar la calidad de vida.
- Contribuye a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Ayuda en el tratamiento de síntomas asociados a la demencia.
- Mejora los patrones de sueño y la relajación general.

¿Puede la aromaterapia reemplazar tratamientos médicos?
La aromaterapia no es un sustituto para los tratamientos médicos convencionales, pero puede complementar estos enfoques, aliviando síntomas como insomnio, estrés y ansiedad. Su uso debe ser supervisado por profesionales de la salud para garantizar su seguridad y efectividad.
En lugar de curar enfermedades, la aromaterapia mejora la calidad de vida, trabajando en conjunto con otras terapias para optimizar el bienestar general.
Aceites esenciales más utilizados en aromaterapia
Existen diversos aceites esenciales con propiedades únicas que ofrecen múltiples beneficios. Por ejemplo, el aceite de lavanda es conocido por sus efectos relajantes y por mejorar la calidad del sueño.
Otro aceite popular es el de árbol de té, que se utiliza para tratar infecciones cutáneas y combatir bacterias. Por su parte, el aceite de menta es ideal para aliviar dolores de cabeza y náuseas.
- Lavanda: para estrés, insomnio y relajación.
- Árbol de té: efectivo contra hongos y bacterias.
- Menta: alivia migrañas y molestias digestivas.
- Limón: mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga.
Métodos de aplicación de la aromaterapia
La aromaterapia ofrece varias opciones de aplicación, como la inhalación mediante difusores, que permite absorber los beneficios de los aceites a través del sistema respiratorio.
Otros métodos incluyen masajes y baños relajantes, que favorecen la absorción cutánea. Estos se complementan bien con prácticas como el yoga o el Tai Chi, cuyas ventajas pueden explorarse más en este artículo sobre los beneficios del Tai Chi.
- Inhalación con difusores o vaporizadores.
- Masajes con aceites esenciales diluidos.
- Baños relajantes con aceites diluidos.

Ejemplos prácticos del uso de la aromaterapia
Estudios han demostrado que la aromaterapia puede disminuir los niveles de ansiedad en pacientes con cáncer. También se ha visto que mejora la calidad del sueño y reduce síntomas como el estrés y la fatiga.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, la aromaterapia ha mostrado efectos positivos en el tratamiento complementario de enfermedades graves.
Precauciones al usar la aromaterapia
Es esencial diluir los aceites esenciales antes de aplicarlos directamente sobre la piel, ya que algunos pueden causar irritación o reacciones alérgicas. También se deben evitar los aceites cítricos antes de la exposición al sol.
Para un uso seguro, Healthline recomienda consultar a un médico, especialmente si se toman medicamentos o se tienen condiciones preexistentes como asma o hipertensión.
Conclusión
La aromaterapia promueve la relajación y mejora el bienestar general. Aunque no reemplaza los tratamientos médicos, es una herramienta valiosa para complementar terapias tradicionales.
Antes de utilizarla, es importante obtener asesoramiento profesional para garantizar un uso seguro y efectivo. Descubre más sobre los efectos relajantes de esta práctica en este artículo sobre la relajación mental.
Fuentes:
- https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/aromatherapy
- https://www.aromatherapyassociates.com/blogs/our-journal/how-does-aromatherapy-work
- https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/aromatherapy-do-essential-oils-really-work
- https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/paciente/aromaterapia-pdq
- https://www.healthline.com/health/what-is-aromatherapy