
Tiempo de lectura: 4 minutos
Las llagas en la boca son lesiones molestas que muchas personas experimentan en algún momento de sus vidas. Estas pequeñas heridas, aunque generalmente inofensivas, pueden causar dolor, dificultar la alimentación y hasta interferir con el habla.
En este artículo, exploraremos las causas más comunes de las llagas bucales, cómo tratarlas y, lo más importante, cómo prevenirlas. Adoptar hábitos saludables es una de las principales estrategias para evitarlas y mantener una buena salud bucal.
ÍNDICE
¿Qué son las llagas en la boca?
Las llagas en la boca, también conocidas como aftas bucales, son pequeñas úlceras que aparecen en el interior de la boca, en zonas como las mejillas, encías, lengua y, en ocasiones, en el paladar.
Se clasifican en dos tipos principales: aftas menores, que son pequeñas y suelen sanar en una o dos semanas, y aftas mayores, que son más grandes, dolorosas y tardan más tiempo en desaparecer.
De acuerdo con la Cleveland Clinic, estas lesiones no son contagiosas y no están relacionadas con infecciones de transmisión sexual, como algunas personas podrían pensar.
Causas de las llagas en la boca
Las llagas en la boca pueden tener múltiples causas, aunque en muchos casos no se logra identificar un factor específico. Sin embargo, existen factores que se asocian comúnmente con su aparición, como los siguientes:
- Mordeduras accidentales, que ocurren mientras se mastica o durante actividades cotidianas.
- Estrés físico y emocional, que puede debilitar el sistema inmunológico.
- Deficiencias de vitaminas, especialmente hierro, vitamina B12 y ácido fólico.
- Reacciones alérgicas o sensibilidad a ciertos alimentos, como el chocolate, los cítricos o los frutos secos.
Algunas enfermedades también están vinculadas a la aparición recurrente de aftas. Por ejemplo, la enfermedad celíaca puede causar inflamaciones que afectan la mucosa bucal. Para obtener más información, puede consultar Mayo Clinic.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.
¿Por qué salen llagas en la boca y en la lengua?
La lengua es una de las zonas más vulnerables a estas lesiones debido a su constante contacto con alimentos, bebidas y elementos externos. Factores como las deficiencias nutricionales y el estrés pueden agravar la situación.
Un sistema inmunológico debilitado, junto con carencias de nutrientes esenciales como ácido fólico y hierro, también contribuyen significativamente a la formación de estas lesiones.
Para prevenir estas llagas, es crucial mantener hábitos alimenticios adecuados que incluyan una dieta equilibrada, rica en frutas, vegetales y fuentes de proteínas.

¿Por qué les salen llagas a los bebés en la boca?
Las llagas en la boca de los bebés pueden aparecer por diversas razones, desde infecciones por hongos como la candidiasis, hasta irritaciones causadas por chupones o biberones.
Además, un sistema inmunológico en desarrollo o deficiencias en la dieta de la madre durante la lactancia también pueden ser factores contribuyentes. Es fundamental mantener una higiene adecuada tanto en la boca del bebé como en los utensilios que utiliza.
Las madres lactantes pueden encontrar más consejos sobre alimentación saludable en el artículo alimentación en la lactancia.
¿Por qué me salen llagas en la boca muy seguido?
Cuando las llagas aparecen con frecuencia, podría ser un signo de una condición médica subyacente. Por ejemplo, enfermedades autoinmunes o inflamatorias como la enfermedad de Crohn están asociadas con aftas recurrentes.
Si las llagas persisten o son particularmente dolorosas, es recomendable consultar a un médico para realizar pruebas y descartar problemas de salud más graves. Para más detalles, visite la sección sobre la enfermedad de Crohn.
¿Cómo curar las llagas en la boca?
Hemos llegado al punto clave de este artículo. Aunque estas llagas pueden resultar muy incómodas, la buena noticia es que se pueden tratar y sanar de forma efectiva.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), las aftas o llagas bucales suelen desaparecer solas en un plazo de una a dos semanas desde su aparición. Sin embargo, en ciertos casos pueden prolongarse por más de tres semanas. En estas situaciones, es fundamental consultar a un médico para determinar el tratamiento más adecuado.
En este apartado, compartimos algunas recomendaciones para que pueda tratar las llagas en la boca desde casa y también le explicamos en qué casos es necesario acudir a un dentista u otro profesional de la salud.
Tratamientos médicos
Existen diversas opciones de tratamiento médico, como cremas tópicas, enjuagues bucales y medicamentos para aliviar el dolor. Si las llagas no mejoran después de dos semanas, debe consultar a un médico.
Remedios caseros efectivos
Entre los remedios caseros más populares están los enjuagues con agua tibia y bicarbonato de sodio. Además, aplicar leche de magnesia directamente en la llaga puede ayudar a reducir la inflamación.
Es recomendable evitar alimentos ácidos, picantes o muy calientes, ya que pueden irritar aún más las lesiones.
Cuando visitar al dentista
Consulte a un dentista si las llagas persisten más de tres semanas, si están acompañadas de fiebre o si dificultan significativamente actividades cotidianas como comer o hablar.
Prevención de llagas en la boca
La prevención es la mejor estrategia. Mantener una buena higiene bucal, cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental de forma regular puede hacer una gran diferencia.
Descubra cómo utilizar correctamente el hilo dental leyendo nuestro artículo sobre si el hilo dental se usa antes o después del cepillado.
También es importante acudir periódicamente al dentista para chequeos regulares, evitar el estrés y llevar una dieta balanceada que incluya todos los nutrientes esenciales.
Fuentes:
- https://www.webmd.com/diet/what-is-a-balanced-diet
- https://www.nhs.uk/live-well/eat-well/how-to-eat-a-balanced-diet/eating-a-balanced-diet/
- https://www.healthline.com/health/balanced-diet
- https://www.emro.who.int/noncommunicable-diseases/causes/unhealthy-diets.html
- https://www.who.int/initiatives/behealthy/healthy-diet
- https://www.nhs.uk/live-well/eat-well/5-a-day/why-5-a-day/