Pasar al contenido principal
Logo Bupa
×
2

Hábitos saludables para niños: Contribuyendo a un buen desarrollo

Niña durmiendo lo suficiente como hábito de vida saludable.

Tiempo de lectura: 9 minutos

Los hábitos saludables para niños se refieren a aquellas conductas que se adoptan de manera frecuente sin afectar negativamente su cotidianidad. Estos se integran en su rutina diaria, contribuyendo a mejorar su bienestar físico, mental y emocional.

Para introducir hábitos saludables en el día a día de niños que aún no poseen rutinas establecidas, es clave hacerlo de forma gradual. Esto ayuda a prevenir rechazos o cambios bruscos en su comportamiento diario.

Un método eficaz para implementar nuevos hábitos es incorporar al menos dos cambios a la semana hasta que se conviertan en una rutina. Esto facilita la adaptación y permite encontrar el momento óptimo para llevar a cabo dichas actividades.

Es crucial que los niños perciban estas actividades como una parte natural de su vida diaria, y no como un castigo o una obligación. Fomentar esta perspectiva ayuda a que los hábitos se mantengan a largo plazo.

Una actividad se transforma en hábito cuando se logra repetir y sostener en el tiempo. Por lo tanto, es esencial establecer rutinas bien definidas para evitar que se abandonen prematuramente.

Es importante recordar que los adultos también pueden enfrentar dificultades al adoptar nuevos hábitos saludables. Por ello, también recomendamos leer nuestro artículo sobre los hábitos saludables para adultos, lo tienes disponible en el enlace anterior. 

Hábitos saludables para niños

Es nuestra responsabilidad asegurar que los niños lleven a cabo las actividades de manera placentera y divertida. Algunos hábitos saludables fundamentales para los niños que debemos fomentar incluyen una adecuada cantidad de sueño, una alimentación balanceada y una hidratación suficiente.

Además de estos hábitos, es vital enseñar a los niños la importancia de la actividad física regular. El ejercicio no solo mejora la condición física, sino que también contribuye al bienestar emocional y al desarrollo social. Crear un ambiente donde el movimiento sea una parte divertida y esperada del día puede ayudar a que estas prácticas se conviertan en una constante en sus vidas.

Dormir lo suficiente

Las necesidades de sueño varían con la edad, disminuyendo progresivamente desde la infancia hasta la adolescencia. Es crucial establecer una rutina de sueño de entre 8 y 10 horas para niños de 3 a 4 años, lo cual favorece los ciclos del sueño. En nuestro blog también puedes descubrir las consecuencias de no dormir bieny cuántas horas son recomendables según la edad.

Un descanso adecuado es esencial para mantener un buen estado de ánimo, una salud óptima y un rendimiento escolar adecuado. Es fundamental que los niños desarrollen hábitos de sueño saludables desde una edad temprana para evitar problemas relacionados con el sueño en el futuro.

Alimentación balanceada

Es fundamental que los niños consuman al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, y mejor si es en estado natural. Una dieta rica en estos alimentos los protege de enfermedades y fortalece su sistema inmunológico.

Implementar una dieta variada y nutritiva desde temprana edad ayuda a establecer patrones de alimentación saludables que perdurarán a lo largo de sus vidas. Además, enseñarles sobre los beneficios de los diferentes alimentos puede incrementar su interés y disposición a probarlos.

Mantenerse hidratados

Beber suficiente agua es crucial para el correcto funcionamiento del organismo y proporciona numerosos beneficios a la salud. Es importante asegurarse de que los niños consuman la cantidad adecuada de líquidos para mantenerse bien hidratados, optando por opciones saludables como jugos naturales o agua pura.

Mantener una hidratación adecuada es especialmente importante durante los meses más calurosos y mientras se realiza actividad física. Fomentar el hábito de beber agua regularmente puede prevenir problemas de salud y aumentar el nivel de energía de los niños.

 La hidratación es otro de los hábitos saludables para niños más recomendados.

Minimizar el consumo de alimentos procesados

Es crucial reducir la ingesta de alimentos procesados, ya que suelen contener aditivos artificiales que pueden ser perjudiciales para la salud. Optar por alternativas naturales y nutritivas es una forma efectiva de cuidar nuestro bienestar.

Además, fomentar el consumo de comidas sanas desde la infancia puede establecer hábitos alimenticios saludables que perduren toda la vida, evitando enfermedades asociadas a dietas pobres en nutrientes esenciales.

Tiempo libre para jugar

El tiempo libre es fundamental para que los niños puedan socializar y jugar con sus pares, lo que es esencial para su desarrollo emocional y social.

Esto favorece su bienestar mental y les permite construir habilidades sociales y de resolución de conflictos de manera práctica y divertida.

Compartir tiempo con amigos

Establecer momentos para que los niños interactúen con otros niños y amigos es crucial para su desarrollo social y emocional durante la infancia.

Crear espacios seguros y estimulantes para que se relacionen con otros fuera del ámbito escolar puede mejorar su adaptabilidad y habilidades interpersonales, fundamentales para su futuro.

Mantener el contacto con la naturaleza

Es vital incentivar a los niños a explorar y disfrutar del entorno natural, ya que esto contribuye significativamente a su desarrollo y bienestar emocional.

El contacto regular con la naturaleza no solo fomenta un respeto por el medio ambiente, sino que también reduce el estrés y mejora la salud mental, proporcionando un espacio ideal para el desarrollo emocional y cognitivo.

Ayudar en casa

Participar en las tareas del hogar puede ser una excelente manera para que los niños adquieran responsabilidades y aprendan sobre el trabajo en equipo y la organización.

Involucrarles en las actividades domésticas no solo ayuda a desarrollar su autonomía, sino que también fortalece los lazos familiares y les enseña sobre la importancia de contribuir al hogar común.

Mantener rutinas estables

Establecer rutinas que proporcionen seguridad y previsibilidad es crucial para el bienestar emocional de los niños, siempre manteniendo un balance que evite la rigidez.

Adaptar estas rutinas para que sean placenteras y flexibles permite que los niños las incorporen con gusto en su vida diaria, fomentando así un entorno estructurado pero adaptable a sus necesidades y cambios.

Permitirles expresar sus emociones

También se recomienda establecer un diálogo abierto con los niños, donde puedan sentirse seguros para expresar sus emociones y experiencias, fomentando así la confianza y la comunicación efectiva.

Este diálogo continuo no solo ayuda a los niños a gestionar sus sentimientos, sino que también promueve la resolución de conflictos y el desarrollo de una inteligencia emocional sólida, esencial para su crecimiento personal.

Los juegos y expresión de emociones como hábitos saludables para niños.

Abrazar, besar y sentirse queridos

Manifestar afecto mediante abrazos y besos refuerza los lazos familiares y contribuye a la seguridad emocional de los niños.

Además, este tipo de contacto físico es vital para su desarrollo emocional, ya que les enseña sobre el cariño y la importancia de las relaciones cercanas.

Promover la lectura

Fomentar la lectura desde edades tempranas debe ser una actividad amena y entretenida para los niños. Leer cuentos antes de dormir es una excelente manera de despertar su interés por los libros.

Al mismo tiempo, es fundamental seleccionar libros adecuados para su edad que no solo entretengan, sino que también eduquen y fomenten la imaginación.

Realizar algún tipo de ejercicio

Seleccionar actividades físicas que sean del agrado de los niños es esencial para que se involucren activamente en el ejercicio.

Este hábito no solo les ayuda a dormir mejor al estar físicamente cansados, sino que también fomenta una rutina de vida saludable desde pequeños.

Escuchar música

La música tiene el poder de alterar el estado anímico de los niños, incentivando tanto el movimiento como la relajación. Permitirles escuchar música que disfruten puede ser una experiencia muy positiva.

Además, explorar diferentes géneros musicales puede ser una forma excelente de desarrollar su aprecio por las artes y aumentar su creatividad.

Disfrutar del sol

La exposición al sol, con las debidas precauciones, es muy beneficiosa para la salud. Jugar al aire libre con protección solar permite a los niños disfrutar de los beneficios del sol, como la producción de vitamina D.

Asimismo, el juego al aire libre contribuye a su desarrollo físico y social, facilitando que interactúen con otros niños y exploren su entorno natural.

Participar en las decisiones de la casa

Involucrar a los niños en las decisiones del hogar es crucial para su desarrollo personal y para que se sientan parte del núcleo familiar.

Además, esto les permite desarrollar habilidades de toma de decisiones y les enseña sobre la importancia del diálogo y el consenso dentro del entorno familiar.

Evitar el sedentarismo

Es vital limitar el tiempo que los niños pasan inactivos, ya que el sedentarismo puede derivar en problemas de salud como diabetes o sobrepeso infantil.

Fomentar la actividad física diaria es esencial. Incorporar juegos dinámicos y deportes en su rutina diaria puede ser un método efectivo para mantenerlos activos y saludables.

Los teléfonos móviles pueden perjudicar los hábitos saludables para niños.

Compartir con mamá y papá

Dedicar tiempo de calidad a los niños es fundamental para fortalecer el vínculo familiar. Organizar actividades en las que todos puedan participar, promueve la conexión emocional y el sentido de pertenencia. Es esencial que estos momentos compartidos sean enriquecedores y estimulantes para todos los miembros de la familia.

Es crucial conectar con ellos y darles valor, sin importar que tengamos que poner de lado otras actividades por un momento. Los pequeños detalles y la atención plena durante estos tiempos juntos son vitales para su desarrollo emocional y social.

Mantener el orden en los espacios

Enseñar a los niños a recoger después de jugar promueve la responsabilidad y el orden, lo que contribuye al bienestar familiar. Establecer rutinas de limpieza puede ayudar a los niños a desarrollar hábitos saludables que perdurarán toda la vida.

Permitirles desordenar mientras se mantengan jugando no sería un problema, siempre y cuando les enseñemos a dejar el espacio ordenado para volver a utilizarlo cuando lo necesiten. Esta práctica no solo mantiene la casa en orden, sino que también enseña a los niños la importancia de cuidar su entorno.

Limitar el uso de equipos electrónicos

El exceso de tiempo frente a pantallas puede tener efectos negativos en los niños. Es importante establecer horarios y límites para el uso de dispositivos electrónicos y fomentar actividades alternativas que estimulen su creatividad y su desarrollo físico.

Podemos darles acceso a las pantallas, pero estas deben evitarse antes de dormir y deben tener un horario preestablecido para que no causen adicciones. Fomentar la lectura, los juegos al aire libre y las actividades en familia puede ser una excelente alternativa a las horas de pantalla. 
 

Conclusiones

Mantener y promover hábitos saludables en los niños es esencial para su desarrollo personal y académico. Aunque puede resultar desafiante, con amor y paciencia podemos cambiar hábitos y cultivar un estilo de vida saludable desde una edad temprana.

Probablemente, nos sintamos algo cansados para integrar estos hábitos en su rutina diaria, pero con amor y mucha paciencia con nuestros niños, podremos cambiar esos hábitos que han dejado atrás las buenas costumbres. La constancia en estas prácticas puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de nuestros hijos a largo plazo.