
Tiempo de lectura: 4 minutos
Las enfermedades reumáticas como la artritis y la artrosis son condiciones comunes que afectan la calidad de vida de millones de personas. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2019 se registraron más de 528 millones de casos de artrosis a nivel mundial.
Este artículo proporciona una guía completa sobre las diferencias entre artritis y artrosis. Abordaremos sus causas, síntomas y los tratamientos más recomendados para cada una, ayudándole a comprender mejor estas enfermedades y cómo manejarlas.
ÍNDICE
¿Qué son la artritis y la artrosis?
Aunque las palabras artritis y artrosis se confunden a menudo, estas son enfermedades diferentes con características únicas. Según la Clínica Universidad de los Andes, la artritis suele ser una inflamación, mientras que la artrosis implica el desgaste del cartílago articular.
Ambas enfermedades afectan principalmente las articulaciones, pero tienen causas, progresiones y tratamientos distintos. Este conocimiento es crucial para diagnosticar y manejar adecuadamente estas condiciones.
La artritis es un término general que describe la inflamación de una o más articulaciones. Según Mayo Clinic, esta enfermedad abarca múltiples tipos, como la artritis reumatoide y la espondiloartritis anquilosante. La inflamación, acompañada de dolor y rigidez, es el síntoma predominante de la artritis.
Además, algunas formas de artritis, como la artritis reumatoide, pueden afectar órganos y sistemas más allá de las articulaciones, lo que refuerza la importancia de un diagnóstico oportuno y preciso.
La artrosis, también conocida como osteoartritis, es el tipo más común de artritis y se caracteriza por el desgaste del cartílago que protege las articulaciones. Este desgaste lleva a dolor, rigidez y pérdida de movilidad en las zonas afectadas.
Al ser una enfermedad degenerativa crónica, su avance es progresivo, afectando principalmente áreas como las rodillas, caderas, manos y columna vertebral.
Diferencias principales entre artritis y artrosis
Existen más de 100 tipos de artritis, y cada uno tiene causas y manifestaciones diferentes. Según MedlinePlus, la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, mientras que la artrosis es el resultado del envejecimiento y el desgaste articular.
Reconocer las diferencias entre estas enfermedades permite un tratamiento más específico y efectivo. Ambas requieren un enfoque particular para mitigar sus síntomas.
La artritis generalmente incluye síntomas inflamatorios como hinchazón y dolor agudo. Por otro lado, la artrosis puede incluir deformidades articulares causadas por espolones óseos o osteofitos. Estas deformidades son una característica distintiva de la artrosis avanzada.
La artritis puede impactar órganos como los pulmones, ojos y piel, además de las articulaciones. En contraste, la artrosis afecta principalmente las articulaciones de carga como rodillas, caderas y columna vertebral.
Mientras que la artrosis progresa lentamente con el tiempo, la artritis puede tener un curso impredecible y episodios agudos de inflamación. Este comportamiento resalta la necesidad de tratamientos continuos y personalizados.
¿Se puede tener artritis y artrosis al mismo tiempo?
Es posible que una persona tenga más de un tipo de artritis al mismo tiempo, incluyendo la coexistencia de artritis y artrosis. Según la Arthritis Foundation, conocer los síntomas específicos es esencial para un diagnóstico preciso.
La combinación de estas enfermedades puede complicar el diagnóstico y el tratamiento. Por ello, es crucial contar con la orientación de un especialista en reumatología.
El manejo de ambas enfermedades requiere un enfoque integral que incluya medicamentos, fisioterapia y ajustes en el estilo de vida. Según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, mantener un peso saludable y realizar ejercicios de bajo impacto son medidas fundamentales.
- Uso de medicamentos antiinflamatorios.
- Fisioterapia regular para mejorar la movilidad.
- Ejercicios personalizados para reducir el dolor.
Opciones de tratamiento disponibles
El tratamiento para la artritis y la artrosis abarca desde cambios en el estilo de vida hasta intervenciones médicas avanzadas. El objetivo es aliviar los síntomas, mejorar la función articular y mantener la calidad de vida.
Los tratamientos incluyen medicamentos como analgésicos y antiinflamatorios, además de terapias físicas. Las compresas de frío o calor para el dolor muscular son útiles para aliviar molestias específicas.
El enfoque para la artrosis incluye ejercicios de bajo impacto como la natación, considerada uno de los mejores deportes del mundo. Además, terapias alternativas como el Tai Chi y la acupuntura pueden ser efectivas.
En casos avanzados, la cirugía es una opción recomendada por especialistas.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Manejo de enfermedades crónicas Blua. Un programa de acompañamiento diseñado para ayudarte a llevar un mejor control de tu condición crónica a través de videoconsultas con un profesional médico. Aprende a mejorar tu calidad de vida a través de consejos personalizados sobre Diabetes, Enfermedades Respiratorias, Enfermedades Cardiovasculares o minimizar las secuelas de un ICTUS.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
Consejos para vivir con artritis y artrosis
Vivir con artritis o artrosis implica realizar ajustes en el estilo de vida para minimizar su impacto. Según expertos, adoptar hábitos saludables puede mejorar significativamente la calidad de vida.
Controlar el peso corporal es esencial para reducir la presión sobre las articulaciones. Además, cómo comer saludable de forma sencilla puede aportar beneficios al sistema musculoesquelético.
Actividades como yoga y pilates ayudan a mantener la movilidad articular. Consulte más sobre los beneficios del pilates para un bienestar integral.
Prevención de la artritis y la artrosis
Adoptar medidas preventivas puede disminuir el riesgo de desarrollar estas enfermedades. Según la Harvard Medical School, evitar lesiones y mantener una dieta balanceada son pasos cruciales.
El consumo de alimentos antiinflamatorios y la práctica de ejercicios regulares son medidas esenciales para prevenir los síntomas de estas enfermedades.
Detectar estas condiciones en etapas tempranas permite iniciar tratamientos antes de que el daño sea significativo. Una detección oportuna puede preservar la movilidad y mejorar la calidad de vida.
Fuentes:
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/osteoarthritis
- https://www.clinicauandes.cl/noticia/artritis-y-artrosis-conoce-sus-principales-diferencias
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/arthritis/symptoms-causes/syc-20350772
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001243.htm
- https://www.arthritis.org/diseases/more-about/gout-may-be-your-second-arthritis
- https://www.nhs.uk/conditions/osteoarthritis/treatment/
- https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/is-it-possible-to-prevent-arthritis