Skip to main content
2

¿Qué hacer si sientes palpitaciones por ansiedad?

Mujer sufriendo palpitaciones por ansiedad

Reading time: 7 minutes

Las palpitaciones por ansiedad son un síntoma común durante una situación de estrés. Es importante saber diferenciar este tipo de palpitaciones de aquellas que representan un problema serio para la salud cardiaca. Aquí te contamos cómo puedes aprender a identificar las palpitaciones por ansiedad y algunas técnicas para controlarlas. 

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una reacción al estrés. También puede definirse como la respuesta ante una amenaza percibida. Dicha amenaza puede ser real, como un coche acercándose en dirección contraria a gran velocidad; o puede ser algo creado en la mente, como el niño que se preocupa por el monstruo debajo de la cama.

Los episodios de ansiedad suelen ser temporales, con pocos síntomas graves o efectos a largo plazo. Algunos de los principales indicativos son nerviosismo, tensión, sudoración y malestar estomacal. Otro síntoma que está comúnmente asociado a la ansiedad son las palpitaciones cardiacas, que no es más que el aumento anormal del ritmo del corazón. 

Características de las palpitaciones por ansiedad

Es importante saber diferenciar las palpitaciones que surgen a través del estrés y la ansiedad, de aquellas que realmente representan un problema cardiaco. Los signos comunes pueden ser:

  • Latidos fuertes y rápidos: Incluso en un estado de reposo, puede sentirse que el corazón está latiendo de una manera inusualmente rápida o fuerte.
  • Palpitaciones irregulares: En ocasiones, las palpitaciones del corazón durante un ataque de ansiedad pueden ser irregulares, con latidos saltados o adicionales.
  • Aumento de la conciencia del latido cardiaco: Un claro signo del aumento de los latidos del corazón es la conciencia de ello. Las personas que lo experimentan suelen estar muy conscientes de que su corazón está acelerado, lo que contribuye a aumentar el estado de estrés.
  • Aparición de otros síntomas por ansiedad: Por lo general, las palpitaciones por ansiedad vienen acompañadas de estos otros síntomas: sensación de nerviosismo, miedo o pánico, hiperventilación o respiración acelerada, náuseas o molestias abdominales, sudoración, temblores y mareos.

Todos estos síntomas adicionales pueden intensificar la sensación de ansiedad.

Cuando alguien se preocupa por los latidos acelerados de su corazón, tiende a aumentar su ansiedad. A su vez, esta mayor ansiedad hace que el corazón lata aún más rápido. Es un círculo vicioso: la preocupación aumenta la ansiedad, y esta intensifica los síntomas que causaron la preocupación en primer lugar.

Cuando se sienten estos síntomas, una forma sencilla de diferenciar si se trata de palpitaciones por ansiedad o por problemas cardiacos, es respirando profundamente durante algunos minutos. Si las palpitaciones persisten a pesar de los intentos por calmarse, es recomendable buscar ayuda médica.

Si quieres aprender ejercicios de relajación para relajar mente y cuerpo, te invitamos a consultar el enlace anterior.  
 

Cómo controlar las palpitaciones por ansiedad

Mujer con palpitaciones causadas por ansiedad

Siempre y cuando las palpitaciones se deban a la ansiedad y no a problemas cardiacos, no van a requerir tratamiento médico en la mayoría de los casos, aunque sí puede ser motivo de consulta con un especialista de la salud mental. Estos consejos pueden ayudarte a controlar los síntomas, pero ante cualquier mínima duda, mejor acudir a tu equipo sanitario:

Reduce el estrés

Salir del estado de estrés es fundamental para controlar las palpitaciones por ansiedad. Técnicas como la meditación o el yoga pueden ser muy útiles.  

Practicar la respiración diafragmática es una buena manera de controlar el estrés.  

Consiste en sentarse en un lugar cómodo, con la espalda recta y respirar profundamente por la nariz, dejando que el abdomen se hinche antes de expulsar el aire por la boca.  

Se recomienda repetir esta secuencia al menos unas cinco veces. Sin embargo, cada caso es único y puede requerir de más o menos repeticiones.

Evita los estimulantes

Sustancias como la cafeína, la nicotina, bebidas energizantes y algunos antigripales que contienen pseudoefedrina pueden hacer que el corazón lata demasiado rápido o a un ritmo irregular.  

Y si a esto se le suma un estado de ansiedad, pueden presentarse palpitaciones muy fuertes, generando un estado de alarma que aumenta la sensación de estrés.

Te invitamos a leer más sobre las desventajas del café y las consecuencias del tabaco para entender más sobre los efectos nocivos de estas dos sustancias.  

Evita las situaciones que desencadenan tu ansiedad

Si has podido identificar cuáles son las situaciones que te generan ansiedad, intenta evitarlas. En caso de que sean inevitables, prepárate con anticipación para enfrentarlas de la mejor manera.  

Hombre estresado en la oficina

No te asustes

Si estás seguro de que tus palpitaciones son causadas por ansiedad y no por un problema cardiaco, estas no representan un peligro para tu salud. Mantener la calma es fundamental para evitar entrar en el círculo vicioso que antes explicamos.

Aliméntate sanamente

Mantener una alimentación saludable le proporciona al cerebro los nutrientes que necesita para su correcto funcionamiento, ayudando a nivelar los niveles de estrés y a reducir las palpitaciones. También, una dieta equilibrada puede contribuir a regular los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés.

Acude a terapia psicológica

Ya que la ansiedad es una patología mental, acudir a terapia psicológica puede ser beneficioso para aprender a controlar los síntomas.  

Además de indicar las diferentes técnicas de relajación mental, el psicólogo intentará atacar la causa que origina el estrés para entender por qué sucede, y de esta forma proporcionar herramientas que permitan controlarlo de una mejor manera en el futuro.

Otras causas de las palpitaciones

Además del estrés y la ansiedad, las palpitaciones pueden ser causadas por otros motivos, tales como:

  • Alcohol: Tomar un par de copas de vino por la noche podría acelerar los latidos del corazón. Otro de los efectos del alcohol es experimentar un aumento en el ritmo cardiaco en aquellas personas que no están acostumbradas a consumir bebidas alcohólicas con frecuencia, pero lo hacen en ocasiones especiales.
  • Chocolate: El consumo en exceso de chocolate también está asociado con el aumento de las palpitaciones.  
  • Deshidratación: La deshidratación puede causar palpitaciones o aumentar los síntomas del estrés. Sobre todo, es importante mantener la hidratación durante la práctica de deporte o cuando el ambiente es especialmente caluroso.  

Las palpitaciones son una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de ansiedad y estrés. Además de aprender y aplicar las diferentes técnicas que pueden ayudarte a controlar la ansiedad, en Bupa te recomendamos consultar con un profesional de la salud que te guíe en este proceso. 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de orientación emocional Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud mental a través de videoconsultas, dondequiera que estés y siempre que necesites apoyo. Tienes a tu disposición diferentes programas de salud mental para tu Bienestar Individual que incluyen Gestión de ansiedad, Gestión del estrés o la Gestión del estado de ánimo, entre otros.

Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.